miércoles, 29 de mayo de 2013

Aprende a desconectar del trabajo..


En ocasiones cuando la jornada de trabajo ha terminado, nos sentimos cansados, e incluso de mal humor, pero es fundamental que no nos llevemos ese estrés a casa..

Quieres parar el plusmarquista que llevas dentro??

Instaura unos hábitos, una especie de ritual todos los días, para hacerle saber a tu cerebro que es hora de relajarse. Piensa durante unos minutos en las cosas que hayas hecho durante el día, y de las que te sientas satisfecho.

Después apunta las cosas que tienes que hacer mañana, de forma que las pongas ya fuera de tu cabeza e intenta ordenar tu mesa, tu espacio de trabajo.

A continuación, dedica cinco minutos a hacer este pequeño ejercicio:

Imagina que delante de ti hay dos cajas: una caja "trabajo" y una caja " tiempo libre".
Visualízate metiendo las preocupaciones profesionales en la caja " trabajo". Piensa en todas las que tengas, unas tras de otra, y ve olvidándolas conforme las metes en la caja. Por ultimo, cierra la caja apretando con fuerza la tapa mientras te dices mentalmente que las preocupaciones van a quedarse ahí hasta mañana.

Ahora abre la caja del Tiempo Libre, y piensa en todas las cosas agradables que vas a hacer durante el resto del día. Una vez tengas en orden tus pensamientos, vete rápidamente de la oficina. Aprovecha el trayecto de regreso para hacer el corte; si vas en coche, escucha música, si vas en tren o bus lee tu libro preferido...Si es posible haz alguna parte del recorrido a pie, pues el ejercicio ayuda a eliminar las hormonas del estrés.

Cuando estés en casa, cámbiate de ropa, y durante unos minutos realiza una actividad placentera para ti: riega tus flores, siéntate a leer una revista, toma un baño relajante...



Algunos ejercicios para estar ZEN en el trabajo...


Voy a compartir con vosotros y con vosotras una serie de ejercicios, muy básicos para poder relajarnos en el trabajo, de un modo fácil y rapidito..

La cascara en los ojos para que descansen:

Cuando has pasado mucho tiempo delante del ordenador, tus ojos han de descansar unos segundos. Coloca las manos delante de ellos, sin tocarlos, hasta que estés prácticamente a oscuras. Tenlos abiertos de 3 a 5 minutos..

En la misma postura, imagínate un barco, en el horizonte, que se acerca y luego vuelve hacia atrás,.

Sigue este vaivén varias veces...

Una pelota de tenis para el pie:

Hazte con una pelota de tenis para poder darte un masaje en la planta de los pies haciéndola rodar entre ellos mientras estas frente al ordenador un buen rato.

Encógete de hombros:

Para relajar los hombros, utiliza este truco: súbelos lo mas arriba posible, como los levantarías ante un problema, y a continuación, déjalos caer de golpe.

Repite este ejercicio tan sencillo hasta diez veces.

Tener la cabeza sobre los hombros:

Cierra los ojos y mueve la cabeza en circulo, primero a un lado y luego al otro, respirando profundamente.

Al final de este ejercicio, veras que tienes de nuevo la cabeza sobre los hombros!!

Un peso menos:

Vacía todo el aire de los pulmones, como si quisieras liberarte de un peso, de una roca que tuvieras en el pecho. Es el peso de tu estrés lo que eliminas, y seguro que te vas sintiendo en cada respiración mas ligero!!





:

Técnicas de Liberación Emocional para controlar el estrés...

 
A menudo una de las causas del estrés es el exceso de emociones en un momento dado.
Las EFT( Técnicas de liberación emocional) creadas por Gary Craig, ayudan a liberarse de emociones perturbadoras.
 
Al presionar sobre ciertos puntos del cuerpo actuamos sobre los meridianos de la acupuntura y el sistema energético corporal se vuelve a poner en funcionamiento.
 
Te invito a dedicar 5 minutos a probar este método:

Piensa en alguna emoción o situación de estrés para ti que te moleste, o te inquiete y puntúa su nivel de perturbación del 1 al 10.

Comienza por hacer tapping sobre el punto karate que volverá a poner el circuito energético en marcha, mientras repites tres veces la frase:



"Aunque yo ( menciona tu emoción) me amo y me acepto.."

Ahora presiona los diferentes puntos con la punta de los dedos, nombrando tu problema o tu emoción en cada uno de ellos,


Y vuelve a empezar hasta que la emoción o el problema desaparezcan .

¿Cómo te sientes ahora? ¿Qué nueva emoción has descubierto?





martes, 21 de mayo de 2013

Qué es la PNL??



La PNL (Programación Neurolingüística) constituye un modelo, formal y dinámico de cómo funciona la mente y la percepción humana, cómo procesa la información y la experiencia y las diversas implicaciones que esto tiene para el éxito personal. Con base en este conocimiento es posible identificar las estrategias internas que utilizan las personas de éxito, aprenderlas y enseñarlas a otros (modelar); para facilitar un cambio evolutivo y positivo.
 
La Programación Neurolingüística, por analogía con el ordenador, utiliza los patrones universales de comunicación y percepción que tenemos para reconocer e intervenir en procesos diversos (aprendizaje, terapia, afrontamiento del estrés, negociación, gestión de conflictos, superación de fobias, etc...). El campo de trabajo es tan amplio como lo es el de las relaciones interpersonales.


Tuvo su origen en las investigaciones de Richard Bandler y John Grinder, considerados padres de la PNL, que trataban de averiguar por qué determinados tratamientos de tres terapeutas en Estados Unidos ( Satir, Erickson y Perls) conseguían mayor éxito que el resto de sus colegas.


La PNL es el estudio de lo que percibimos a través de nuestros sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto), cómo organizamos el mundo tal como lo percibimos y cómo revisamos y filtramos el mundo exterior mediante nuestros sentidos.
 
PNL es una actitud.. caracterizada por un sentido de curiosidad y de aventura y por el deseo de aprender de la excelencia humana y llevarla a la practica con todas las personas y en todos los lugares, y siendo capaz de ver la vida como una única y exclusiva oportunidad de aprendizaje permanente.
 
PNL es una metodología..basada en nuestras presuposiciones operativas que afirma que toda conducta tiene una estructura y que esta estructura puede ser modelada, aprendida, modificada y cambiada.

martes, 6 de noviembre de 2012

Efectos del Positivismo en niñas y niños..


Los beneficios del optimismo son numerosos. Se asocia a índices más bajos de enfermedad, de depresión y de suicidio, y a niveles más elevados de rendimiento académico y deportivo, adaptación profesionaly calidad de vida familiar (Gillham, 2000;Seligman, 1998; Seligman, Reivich, Jaycox, y Gillham, 2005). También se considera un factor protector del consumo de sustancias en situaciones estresantes (Torres Jiménez, Robert, Tejero, Boget y Pérez de los Cobos, 2006). Las investigaciones realizadas durante cinco años con más de 500 niños participantes en el Estudio Longitudinal de la Depresión Infantil muestran que la explicación optimista amortigua el impacto perjudicial de la adversidad y protege de la depresión, mientras que el estilo pesimista aumenta el riesgo (Nolen-Hoeksema, Girgus y Seligman, 1992; Seligman et al., 1984). Gladstone y Kaslow (1995) llevaron a cabo un meta-análisis con 28 estudios originales que incluían 7.500 participantes. Los criterios de inclusión fueron que a) estuviera publicado, b) evaluara el estilo atribucional (CASQ, CASQ-R), c) empleara un autoinforme de depresión (CDI, BDI, CDRS, CES-D), d) reclutara muestras, clínicas y no clínicas, integradas por niños y adolescentes. Los resultados confirmaron las hipótesis de la teoría reformulada de la indefensión aprendida. Los niveles más elevados de síntomas depresivos se relacionaron significativamente con atribuciones internas, permanentes y globales para los resultados negativos, y externas, temporales y específicas para los resultados positivos.

Un estudio realizado en seis países europeos reveló que España presentaba la mayor frecuencia de personas con ansiedad y depresión (King et al., 2008). La depresión infantil y adolescente suscita cada vez más el interés de los investigadores (Méndez, Olivares y Ros, 2001). La prevalencia de los trastornos del estado de ánimo en población infantil se estima en el 2 por 100 de depresión mayor y entre el 4 y el 7 por 100 de distimia (Domènech y Polaino-Lorente, 1990). La tasa de depresión aumenta con la edad (Domènech, Subirá y Cuxart, 1996; Hankin, Abramson, Moffit, Silva y McGee 1998; Meltzer, Gatward, Goodman y Ford, 2000), incrementándose hasta el 5 por 100 después de la pubertad.

Este dato sugiere que la adolescencia es una etapa de desarrollo particularmente vulnerable a la depresión. La comorbilidad de la depresión infanto- juvenil es elevada. Los diagnósticos asociados con mayor frecuencia son los trastornos de ansiedad, los exteriorizados (negativista desafiante, disocial) y el abuso de sustancias (Méndez, 1999).
 

lunes, 29 de octubre de 2012

¿Qué es un Punto de encuentro familiar?


Un punto de encuentro familiar, es un recurso social especializado, vinculado al ámbito de la familia, cuya finalidad es garantizar el derecho de los niños y las niñas de relacionarse con sus padres (ambos) y/o familiares, cuando no convivan con estos por motivo de separación entre los progenitores o de separación del niño de ambos por aplicación de medidas de protección.

Es un espacio físico en el que trabajan un equipo de profesionales, que pretenden normalizar las relaciones entre las partes permitiendo que los contactos de los niños con sus padres y otros familiares, en su caso, se desarrollen en un marco de seguridad y bienestar, mediante una intervención de carácter temporal, que promueva que los progenitores asuman sus responsabilidades parentales y sean capaces de establecer y cumplir acuerdos relacionados con el régimen de comunicación y estancia con sus hijos, en beneficio de estos.

El punto de encuentro, además de facilitar el encuentro del menor con sus progenitores, garantizando sus interese en situaciones de conflicto, el Punto de Encuentro pretende:

Establecer en las familias en situación de ruptura de la convivencia familiar, los vínculos necesarios para un buen desarrollo psíquico, afectivo y emocional del menor

Garantizar que el cumplimiento del régimen de visitas no suponga una amenaza para la seguridad del menor y prevenir la violencia doméstica.

Preparar a los progenitores y familias biológicas y acogedoras para conseguir autonomía y poder mantener las relaciones con los menores sin depender de este servicio.

En el Punto de Encuentro se garantiza a las parte la confidencialidad del contenido de la visita, que solamente interesa a los progenitores y a los menores, sin perjuicio de los informes que se emitan relativos a la evolución de los cumplimientos e incidencias que se produzcan.

Las siguientes normas serán aplicadas teniendo siempre en cuenta el interés del menor.

El menor será entregado o recogido por el progenitor o familiar autorizado para ello en la resolución judicial o por el Servicio de Protección a la Infancia o bien por consentimiento escrito del progenitor.

Sólo podrán acompañar otros familiares al progenitor que debe realizar la visita en el Punto de Encuentro si es así contemplado en la resolución judicial, administrativa o con consentimiento escrito del progenitor.

Los usuarios llegarán puntualmente para entregar o recoger a los menores, respetando el calendario establecido.

El plazo máximo de espera, tanto para la entrega como para la recogida del menor, será de 15 minutos, salvo causa debidamente justificada. Pasado este plazo podrán solicitar documento que acredite su asistencia y la ausencia del otro progenitor.

Los menores permanecerán en el Punto de Encuentro acompañados de uno de sus progenitores o familiares, responsabilizándose éstos de su cuidado y su atención durante el régimen de visitas establecido.

Ante cualquier alteración o incidencia que modifique la cita prevista, los usuarios lo pondrán en conocimiento del personal del Punto de Encuentro con la mayor antelación posible.

Todas las personas que se encuentren en el Punto de Encuentro deben mantener una conducta respetuosa y cívica sin que se permita ningún tipo de alteración en la normal convivencia de menores y adultos.

Los usuarios deben hacer buen uso de las instalaciones del Punto de Encuentro, procurando su cuidado y responsabilizándose de que sean respetadas por los menores. No podrán usarse objetos de grabación sonora o visual.

Los usuarios deberán cumplir con las normas y horarios establecidos en los Puntos de Encuentro. El uso de teléfonos móviles queda reducido únicamente a las necesidades de comunicación personales de emergencia y siempre que no atente contra la intimidad de los demás usuarios o a las normas del Punto de Encuentro

Hay que dejar muy claro que esta intervención es de carácter temporal, desarrollada por profesionales en un lugar neutral, y tiene como objetivo principal la normalización de la situación conflictiva respecto al régimen de visitas, siguiendo en todo caso las indicaciones que establezca la autoridad judicial o administrativa competente y garantizando el interés y la seguridad de los menores y de los miembros de la familia en conflicto.

En cuanto a cuál es su función, cuales son los objetivos de los puntos de encuentro, destacan varios:

Favorecer el cumplimiento del derecho fundamental del menor a mantener la relación con ambos progenitores y/o familiares después de la separación, estableciendo los vínculos necesarios para su buen desarrollo psíquico, afectivo y emocional.

Prevenir las situaciones de violencia en los regímenes de visitas conflictivos.

Orientar y apoyar a los padres, madres y familiares para que consigan la autonomía necesaria en el ejercicio de la coparentalidad sin depender del Servicio, prestando los servicios asistenciales adecuados para este objetivo.

Velar para que el cumplimiento del régimen de visitas no suponga una amenaza para la seguridad del menor, de! progenitor o del familiar.

Favorecer el encuentro entre el menor y el progenitor no custodio y con la familia extensa de éste.

Permitir a los menores expresar sus sentimientos y necesidades en un espacio neutral frente a las indicaciones paternas, maternas o de familiares.

Facilitar orientación profesional para mejorar las relaciones paterno/materno-filiales y las habilidades de crianza parentales, así como la derivación a otros servicios asistenciales que favorezcan este objetivo.

Fomentar y mejorar la capacidad de los progenitores u otros familiares en la resolución consensuada de los conflictos relativos a los menores, tanto presentes corno futuros.

Disponer de información fidedigna sobre las actitudes y aptitudes parentales que pueda ser de utilidad a las entidades derivantes y siempre con el fin de defender en mejor medida los derechos del menor.

 
 

martes, 23 de octubre de 2012

Taller de Relajación y Desarrollo personal en Personas Mayores..


Los beneficios de la relajación son múltiples, entre los que podemos destacar:

×          Disminución de la presión arterial y del ritmo cardiaco.

×          Regulación de la respiración, lo que aporta un mayor nivel de oxígeno al cerebro y a las células en general. Sobre todo, estimula el riego sanguíneo.

×          Disminución de la tensión muscular.

×          Reducción en los niveles de colesterol y grasas en sangre.

×          Aumenta el nivel de producción de leucocitos, lo que refuerza el sistema inmunológico.

A nivel mental, la relajación tiene muchísimos beneficios:

No sólo nos despeja, sino que nos permite pensar con mayor claridad y de una forma más creativa, puesto que al relajarnos, se activan ambos hemisferios del cerebro. Provoca una sensación de paz y tranquilidad que dura a lo largo de todo el día.

Además estos beneficios son acumulativos y evolutivos: a más relajación, más tranquilidad.

A nivel físico, los beneficios de la relajación consciente, comprobados de forma científica, son:

No debemos olvidarnos que la relajación ayuda a establecer en el organismo una sensación de paz y tranquilidad, por lo que ayuda a la hora de enfrentarnos a problemas diversos que nos generan ansiedad y estrés.

El entrenamiento en relajación constituye una de las estrategias psicológicas de intervención más utilizadas en la práctica clínica.

En general, hoy día con independencia del método, el entrenamiento en relajación se emplea prácticamente en todas aquellas situaciones cuyo tratamiento requiere o aconseja la reducción de la actividad simpática del sistema neurovegetativo, de la tensión muscular o del estado de alerta general del organismo.

Los objetivos que se pretenden con un taller de relajación son los siguientes:

Prevenir las enfermedades nerviosas, como agotamiento, estrés, dolores de cabeza...

Ayudar a mantener la salud estimulando el sistema nervioso.

Mejorar el sistema circulatorio y pulmonar mejorando la respiración.

Fortalecer los músculos, mejorando el metabolismo.

Estimular las funciones digestivas.

Proporcionar un mejor conocimiento del propio cuerpo.

Reforzar la autoestima.

Realizar ejercicios que aumenten los sentidos.

Ayudar a conseguir una plena relajación, para calmar la mente.

Permitir que el pensamiento sea más claro y eficaz para poder hacer frente a las dificultades que se presenten

Aumento en la cantidad de sangre, debido a su mayor oxigenación en los pulmones. Esto favorece la eliminación de toxinas del sistema.

Mejor capacidad del cuerpo para dirigir y asimilar los alimentos. Los órganos digestivos, como el estomago, reciben mayor cantidad de oxígeno y, por lo tanto, su funcionamiento es más eficaz. El hecho que los propios alimentos son también más oxigenados ayuda más todavía a una mejor digestión de los mismos

Una mejora en el estado del sistema nervioso, incluyendo el cerebro, la columna, los centros nerviosos y los nervios. Una vez más, esta mejora se debe a la mayor oxigenación - y por lo tanto alimentación - del sistema nervioso que sirve para fomentar la salud de todo el cuerpo porque comunica con todas las partes del mismo

Rejuvenecimiento de las glándulas, sobre todo las pituitarias y pineales. El cerebro se beneficia especialmente del oxigeno, y requiere tres veces más que el resto del cuerpo. Esto tiene un impacto fundamental sobre nuestro bienestar

Un rejuvenecimiento de la piel. La piel se vuelve más suave, y se reduce la aparición de arrugas faciales

A través de los movimientos de la diafragma durante los ejercicios de respiración profunda, los órganos abdominales - el estomago, el intestino, el hígado y el pancreas - reciben un masaje. Además, el movimiento de la parte superior de la diafragma le proporciona otro masaje al corazón. Estos masajes estimula la circulación sanguínea en estos órganos

Los pulmones logran ser sanos y fuertes, lo que supone un buen seguro contra futuros problemas respiratorios

La respiración lenta y profunda reduce la carga de trabajo del corazón. Esto produce un corazón más eficiente y más fuerte, que funciona mejor y dura más tiempo. También se traduce en una tensión sanguínea reducida, y una probabilidad menor de sufrir una enfermedad cardiaca. Los ejercicios de respiración logran reducir el trabajo del corazón en dos maneras. Primero, una respiración profunda crea unos pulmones más eficientes, y más oxigeno entra en contacto con la sangre enviada por el corazón hacia los pulmones. Esto quiere decir que el corazón no tiene que esforzarse tanto para enviar oxigeno a los tejidos. Segundo, la respiración profunda causa una diferencial mayor en la presión pulmonar y esto, a su vez, produce un aumento en la circulación sanguínea lo que permite al corazón descansar un poco

La respiración profunda y lenta le ayuda a controlar su peso. Si tiene exceso de peso, el suministro extra de oxigeno ayuda a quemar las grasas. Si por el contrario, tiene insuficiente peso, el oxigeno alimenta a los tejidos y glándulas.

La respiración lenta, profunda y rítmica provoca un estímulo reflejo del sistema nervioso parasimpático. Esto produce una reducción en los latidos del corazón y una relajación de los músculos. Como el estado de la mente y el cuerpo están muy relacionados entre sí, estos dos factores producen a su vez un reflejo de relajación de la mente. Además, una mayor oxigenación del cerebro tiende a normalizar la función cerebral, reduciendo niveles excesivos de ansiedad.


Los ejercicios de respiración producen un aumento en la elasticidad de los pulmones y el tórax. Esto crea un aumento en la capacidad de respiración durante todo el día, no solo durante el ejercicio. Por lo tanto, todos los citados beneficios permanecen durante todo el día.

Por tanto, es un maravilloso modo de ganar en salud, tanto física como mental, muy recomendable para personas mayores, fácil de realizar y muy enriquecedor.

Con una metodología participativa, en una atmósfera de confianza, tranquilidad, y relajación, los talleres de este tipo resultan muy gratificantes para los participantes y para nosotros como implementadores.

Los talleres de relajación se pueden llevar a cabo en centros de día, asociaciones de mayores, culturales, asociaciones de mujeres, centros cívicos…
 


 
 

viernes, 19 de octubre de 2012

Técnicas para el control de la activación: Relajación muscular progresiva.


En este post vamos a centrarnos en un procedimiento de relajación muy común en la terapia cognitiva conductual:

La relajación muscular progresiva (RMP), como técnica especialmente útil para la reducción del tono muscular y procedimiento más utilizado en terapia de conducta.

La RMP pretende conseguir un nivel de relajación general, así como un estado de autorregulación del organismo, sobre la base de la distensión de la musculatura esquelética y mediante una serie de ejercicios de tensión distensión de los principales grupos musculares. A pesar de que en el procedimiento original de Jacobson se describían más de sesenta ejercicios y varios meses de entrenamiento para lograr un nivel de relajación aceptable, en la actualidad los procedimientos basados en la RMP son considerablemente más breves en tiempo de entrenamiento y en ejercicios implicados. Una de las mejores adaptaciones y, sin duda una de las más utilizadas, es la que realizaron Bernstein y Borkovec (1973).
Lo habitual consiste en unas primeras semanas en las que se practicar una relajación larga (de alrededor de 16 grupos musculares y en torno a 30-40 minutos).
Posteriormente, conforme se adquiere habilidad en esta técnica se reduce tanto la duración como el número de ejercicios. Así, es corriente pasar a realizar ejercicios en cuatro grupos musculares (brazos, cabeza, tronco y piernas) o a uno solo que implique a todo el cuerpo. En muchos casos, lo que interesa finalmente es conseguir relajarse en situaciones en la vida real, en la que hay otras personas implicadas y que incluso no es apropiado siquiera tumbarse, sentarse, cerrar los ojos, o realizar ejercicio de tensión-distensión alguno. En estos casos debe aprenderse lo que podíamos denominar técnicas de “relajación disimulada”, en las que la tensión que se realice no debe advertirse por los presentes. En cualquier caso, la eficacia de estas formas abreviadas y “disimuladas” depende de la adquisición de un hábito previo de relajación, lo que hace necesario que se practique en un primer momento las formas más largas o profundas de relajación.

Las principales partes del cuerpo que están implicadas en los diferentes modos de RMP son las siguientes:
     Relajación de 16 grupos musculares:

1.       Mano y antebrazo dominantes

2.       Biceps dominante

3.       Mano y antebrazo no dominantes

4.       Biceps no dominante

5.       Frente

6.       Parte superior de las mejillas y nariz

7.       Parte inferior de las mejillas y mandíbulas

8.       Cuello y garganta

9.       Pecho, hombros y parte superior de la espalda

10.   Región abdominal o estomacal

11.   Muslo dominante

12.   Pantorrilla dominante

13.   Pie dominante

14.   Muslo no dominante

15.   Pantorrilla no dominante

16.   Pie no dominante

La descripción de cómo deben realizarse cada uno de los ejercicios de tensión-relajación es la siguiente:

1 y 3.- Apretar el puño, contrayendo mano, muñeca y antebrazo.

2 y 4.- Contraer el biceps empujando el codo contra el respaldo del sillón o contra el colchón.

5. Frente: elevar las cejas o arrugar la frente

6. Parte superior cara y nariz: arrugar la nariz y los labios

7. Parte inferior de la cara y mandíbulas: apretar los dientes y hacer una sonrisa forzada tirando de la comisura de los labios hacia afuera.

8. Pecho y garganta: empujar la barbilla como hacia abajo como si quisiera que tocara el pecho, pero al mismo tiempo hacer fuerza para que no lo consiga, es decir, contraponer los músculos frontales y posteriores del cuello.

9. Hombros y espalda. A la vez que inspira arquee la espalda como si quisiera unir los omoplatos entre sí.

10.- Abdomen. Poner el estómago duro y tenso, como si quisiera contrarrestar un fuerte golpe.

11 y 14.- Piernas: colocar la pierna estirada y subirla hacia arriba 20 cms, tensando y haciendo fuerza como si tuviera un peso en el pie, que debiera sujetar a una altura de 20 cms. Para relajar soltar la pierna y que caiga a peso.

12, 13, 15 y 16. Ejercicios de pantorrilla y pie. Existen dos movimientos:

a) estirar la pierna y la punta de los dedos como si quisiera tocar un objeto delante

b) doblar los dedos hacia atrás como si quisiera tocarse la rodilla con ellos.

 Es importante tener en cuenta que estos dos últimos ejercicios de tensión debe hacerlos SIN FORZAR. La tensión debe ser suave, es suficiente para relajar las pantorrillas y los pies sin producir ningún daño.
     Relajación de cuatro grupos musculares

Consiste en el mismo procedimiento que el anterior, pero agrupando en un movimiento los brazos dominante y no dominante, piernas y pies dominante y  no dominante y los músculos de la cara y cuello.
Este procedimiento acorta la relajación a 10 minutos, si bien el interés no consiste en batir records de velocidad en el proceso de relajación, sino en que adquiera un procedimiento de relajación más rápido que pueda utilizarlo en diferentes situaciones.

Hay una serie de indicaciones generales en el entrenamiento en RMP que es preciso tener en cuenta:

1.       Debe seguirse siempre una secuencia ordenada y procurar que sea la misma en todas las ocasiones (comenzando por las manos y acabando por los pies, o viceversa)

2.       No hay que preocuparse si se olvida algún músculo por tensar y relajar. En ese caso lo correcto es continuar con la relajación con el siguiente ejercicio que se recuerde. No obstante, para evitar los olvidos lo más adecuado es hacer un repaso mental de los músculos antes de comenzar la relajación.

3.       Debe tensarse durante 2 segundos aproximadamente y relajar el músculo dejándolo suelto, como si se separara de repente de los tendones que lo sujetan. Debe mantenerse el músculo relajado durante 15 segundos aproximadamente antes de tensar de nuevo.

4.       Nunca debe forzarse excesivamente el músculo. Al tensar NO se pretende producir un alto nivel de contracción, sino facilitar la distensión. Si se tensa con demasiada fuerza puede ser perjudicial y producir molestias (hay que tener especial cuidado cuando se tensan los pies).

5.       Al relajar, debe soltarse el músculo de repente, no hay que distendirlo lentamente pues ello requiere un control mayor de los músculos antagonistas.

6.       Es útil imaginar en cada momento los músculos que está tensando y relajando, especialmente el músculo relajado y notar cómo se sigue distendiendo por sí mismo después de soltarlo

7.       Es aconsejable concentrarse durante un tiempo en la agradable sensación de relajar cada músculo.

8.       Una vez que han relajado todos los músculos hacer un repaso mental de ellos comenzando del final al principio de la secuencia facilita una autoexploración de las partes que no se ha logrado relajar convenientemente.

 
Aprende a relajarte..